Heat

Herbicida No Selectivo postemergencia y preemergencia a base de Saflufenacil al 70%.

    ¿Alguna duda? ¡Consúltanos!
    Los campos obligatorios están marcados con*





    Descripción

    Herbicida No Selectivo multicultura

    Garantiza el control más rápido y efectivo contra la maleza de hoja ancha con Heat®, el herbicida con rápido modo de acción.

    La maleza de hoja ancha son un problema a la hora de lograr el crecimiento normal de los cultivos, porque generan grandes pérdidas de rendimiento y calidad. Se propagan por semillas y germinan en un amplio rango de temperaturas. Durante el periodo de barbecho, que existe luego de la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente, las malezas pueden agotar los recursos de agua y los nutrientes del suelo.

    Heat® es un herbicida no selectivo, una solución eficaz para el control de maleza de hoja ancha, porque actúa en post-emergencia y pre-emergencia a la maleza, lo que asegura control rápido y efectivo, reduciendo la competencia al cultivo. Posee acción sistémica, ya que engloba baja volatilidad, baja dosis de aplicación, bajo riesgo de lavado por lluvia gracias a su rápida penetración, así evita rebrotes y garantiza alta flexibilidad en rotación de cultivos.

    Heat® puede ser utilizado en cultivos de maíz, trigo, papa, soya, entre otros.

    Beneficios

    • Control rápido y efectivo de la maleza, reduciendo la competencia al cultivo.
    • Debido a su acción sistémica evita rebrotes.
    • Bajo riesgo de lavado por lluvia gracias a su rápida penetración.
    • Flexibilidad en la rotación de cultivos.

    Ingrediente activo y concentración

    Saflufenacil 70% equivalente a 700 g i.a./kg

    Registro

    RSCO-HEDE-0202I-301-034-070

    Instrucciones de Uso

    Heat® es un herbicida que se absorbe por raíz, brotes y hojas vía xilema, actúa en post-emergencia y preemergencia a la maleza y al cultivo.

    Cultivo Maleza Dosis g/ha Época de Aplicación
    Avena,
    Cebada,
    Trigo,
    Centeno
    (SL)
    • Chual Rojo
    (Chenopodium murale)
    • Girasol silvestre
    (Helianthus annus)
    • Malva
    (Malva parviflora)
    • Mostaza Negra
    (Brassica nigra)
    25 – 50 Realizar la aplicación en post-emergencia temprana dirigida a la maleza. Con un volumen de aspersión de 200 – 250 L/ha.
    • Correhuela perenne
    (Convolvulus arvensis)
    35 – 50 Realizar una aspersión en pre-siembra al cultivo; con un volumen de aspersión de 200 – 300 L/ha. Para asegurar un adecuado control, se recomienda agregar en mezcla 1 L/ha de glifosato.
    Naranjo,
    Limonero,
    Toronjo,
    Mandarino,
    Lima,
    Tangerino
    (SL)
    • Zacate grama
    (Cynodon dactylon)
    • Zacate rosado
    (Rynchelytrum repens)
    • Gigantón
    (Helianthus annuus)
    • Golondrina
    (Richardia scabra)
    • Acalifa
    (Acalypha virginica)
    10 – 15 g / 100 L de agua Realizar la aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza. Heat® se recomienda en mezcla de tanque con un litro de Glifosato (41% en Solución Acuosa).
    Maíz
    (SL)
    • Girasol
    (Tithonia tubaeformis)
    • Guía
    (Ipomoea nil)
    70 – 80 Realizar una aplicación en cobertura total al suelo con buena humedad en pre-emergencia a la maleza y al cultivo. Con un volumen de aplicación de 400 – 600 L/ha.
    • Chayotillo
    (Sycios angulata)
    30 – 70 Realizar una aplicación en post–emergencia sobre la maleza emergida de una altura no mayor a 20 cm. La aplicación deberá ser entre los surcos y dirigida a la maleza. Con un volumen de aplicación de 400 – 600 L/ha.
    Papa
    (7)
    Uso como desecante 35 – 70 Realizar una aplicación en pre-cosecha, cuando haya finalizado la tuberización y madurado los tubérculos. Se recomienda su uso en mezcla con 1.5 L / ha de Paraquat. Con un volumen de agua de 350 – 450 L / ha.

    NO SE RECOMIENDA SU APLICACIÓN EN PLANTAS DESTINADAS A PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

    Banano
    (30)
    • Escobillo
    (Sida acuta)
    • Sandía de ratón
    (Melothria sp.)
    • Cundeamor
    (Momordica charantia)
    • Estrellita
    (Galinsoga parviflora)
    • Comelina
    (Commelina diffusa)
    • Bejuco
    (Ipomoea purpurea)
    • Rottboellia
    (Rottboellia cochinchinesis)
    • Pata de gallina
    (Digitaria sanguinalis)
    35 – 70 g / 200 L de agua Realizar una aplicación foliar en cobertura total en postemergencia a la maleza, cuando ésta sea no mayor a 10 cm; volumen de aplicación 160 – 260 L / ha.
    Café
    (30)
    • Escobillo
    (Sida acuta)
    • Estrellita
    (Galinsoga parviflora)
    • Comelina
    (Commelina diffusa)
    • Bejuco
    (Ipomoea purpurea)
    • Hierba mora
    (Solanum nigrum)
    • Acahual amarillo
    (Bidens odorata)
    • Pata de gallina
    (Digitaria sanguinalis)
    • Zacate bermuda
    (Cynodon dactylon)
    35-70 Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza no mayor a 10 cm de altura; aplicar en mezcla con 1 L de glifosato formulado como solución acuosa (41% equivalente a 360 mL de i.a / L); volumen de aplicación 150-2590 L de agua / ha.
    Caña de azúcar
    (30)
    • Golondrina
    (Euphorbia hirta)
    • Campanita
    (Ipomoea purpurea)
    • Correhuela
    (Convolvulus arvensis)
    • Amargosa
    (Parthenium bipinnatifidum)
    • Gigantón
    (Tithonia tubiformis)
    • Coquillo amarillo
    (Cyperus esculentus)
    • Zacate blanco
    (Setaria grisebachii)
    • Huizapol
    (Cenchrus echinatus)
    35-70 Realizar una aplicación en post emergencia a la maleza (10 cm de altura); volumen de aplicación 158 – 258 L de agua / ha.
    Palma africana
    (30)
    • Escobillo
    (Sida acuta)
    • Sandía de ratón
    (Melothria sp.)
    • Cundeamor
    (Momordica charantia)
    • Estrellita
    (Galinsoga parviflora)
    • Comelina
    (Commelina diffusa)
    • Bejuco
    (Ipomoea purpurea)
    • Rottboellia
    (Rottboellia cochinchinesis)
    • Pata de gallina
    (Digitaria sanguinalis)
    35 – 70 g / 200 L de agua Realizar una aplicación en post emergencia a la maleza no mayor a 10 cm de altura; aplicar en mezcla con 1L de glifosato formulado como solución acuosa (41% equivalente a 360 mL de i.a / L); volumen de aplicación 159 – 259 L de agua / ha.
    Nogal
    (30)
    • Siempre viva
    (Gomphrena serrata)
    • Quelite
    (Amaranthus powelii)
    • Aceitilla
    (Bidens odorata)
    • Campanilla
    (Ipomoea purpurea)
    • Diente de león
    (Taraxacum officinale)
    • Pasto de invierto
    (Poa annua)
    • Pata de gallina
    (Digitaria sanguinalis)
    • Agramen
    (Cynodon dactylon)
    35 – 70 Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza, volumen de aplicación 155 – 255 L de agua / ha.
    Alubia,
    Cacahuate,
    Chícharo,
    Frijol,
    Frijol ejotero,
    Garbanzo,
    Lenteja,
    Soya
    (7)
    • Escobillo
    (Sida acuta)
    • Lechero
    (Euphorbia hirta)
    • Bejuco
    (Ipomoea purpurea)
    • Quintonil
    (Amaranthus hybridus)
    • Acahual
    (Simsia amplexicaulis)
    • Coquillo amarillo
    (Cyperus esculentus)
    • Rotboellia
    (Rottboellia cochinchinensis)
    • Zacate bermuda
    (Cynodon dactylon)
    35 – 105 Realizar una aplicación siete días antes de la siembra en mezcla de tanque con glifosato (41% de i.a. equivalente a 360 mL de i.a. / L); volumen de aplicación 168 – 268 L de agua / ha.
    ( ) Intervalo de Seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL= Sin Límite

    Tiempo de reentrada a los lugares tratados

    3 horas después de la aplicación.

    Método para preparar y aplicar el producto

    El envase del producto debe abrirse cuidadosamente utilizando el equipo de protección indicado en la parte izquierda de la etiqueta.

    Preparación del caldo de aspersión: Agregue agua limpia al tanque del equipo de aplicación aproximadamente a la mitad de su capacidad, posteriormente agregue la cantidad necesaria de Heat®, para el caso de aplicaciones en post-emergencia adicionar 5 mL de un coadyuvante no iónico por cada 10 L de agua, llene el tanque a su capacidad manteniendo una agitación constante. Utilice el equipo de protección personal declarado en la parte izquierda de la etiqueta.

    Contraindicaciones

    No permita el acarreo de la aplicación del producto hacia cultivos susceptibles. Las aplicaciones deben realizarse de preferencia por la mañana o por la tarde. No aplicar en temperaturas mayores a 28°C ó cuando la velocidad del viento sea mayor a 15 km/h.

    El intervalo de cosecha aquí señalado es para condiciones locales; para fines de exportación, el usuario debe considerar el intervalo de cosecha y tolerancias establecidas en el país destino.

    Este producto no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, si es aplicado de acuerdo a las recomendaciones de esta etiqueta.

    Incompatibilidad

    No se ha demostrado la incompatibilidad de Heat® con otros productos. No debe mezclarse con productos de fuerte reacción alcalina. En el caso de que se hagan mezclas, éstas deberán de hacerse únicamente con productos registrados y autorizados en los cultivos indicados en esta etiqueta. Se recomienda realizar una prueba previa de incompatibilidad a la aplicación.

    Manejo de Resistencia

    “Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante al apoyo de otros métodos de control”.